Publicidad

EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS

Disminuye en un 90 % la cantidad de peces en aguas canarias

Un estudio de la Facultad de Ciencias del Mar, en la Universidad de las Palmas, alerta sobre la escasez de recursos pesqueros

Además de los factores medioambientales, influye la sobreexplotación pesquera.

Cada vez hay menos peces. El motivo, según un estudio La Universidad de las palmas de Gran Canaria, es la sobreexplotación pesquera. La alerta es máxima.

 

En quince años desaparecerá la pesca.

 

Se pesca un 90 por ciento menos que hace 40 años. Esta especie, el mero, es una de las más afectadas: Hay menos, y cada vez son más pequeños. Antes median algo más de un metro. Ahora la media no supera los 30 centímetros. Los pescadores profesionales tienen claro de quién es la culpa.

 

 

El estudio refleja que el 70 por ciento de las capturas son de pescadores recreativos. Cuyas licencias se han multiplicado por tres en los últimos cinco años.

 

 

No hay pescado para tanta gente. Los pescadores recreativos y deportivos se defienden. Dicen que su actividad es esporádica.

 

Por eso piden más control a la administración, para que estos fondos sigan teniendo vida, trabajo y alimento.

 

Publicidad