INCURREN EN UN DELITO DE ODIO CONTEMPLADO EN EL CÓDIGO PENAL
El borrado de los tuits y los perfiles de los que insultaron a la fallecida Bimba Bosé complica perseguir a los autores
La investigación que se está haciendo cargo de perseguir a
los encargados de publicar en Twitter los comentarios injuriosos y ofensivos
contra la fallecida Bimba Bosé se ha encontrado con una enorme dificultad: el
borrado de los tuits y perfiles complica el poder localizar a los autores de
los mensajes, que serían calificados como delito de odio contemplado en el
artículo 510 del Código Penal. Aun así, la Fiscalía ha encargado a los
investigadores que indaguen a través de los retuits para identificar a los
implicados.

Publicidad
La investigación abierta por los tuits ofensivos tras la
muerte de Bimba Bosé se está complicando. Y es que los autores de los
comentarios injuriosos han borrado tanto los tuits como los perfiles, por lo
que está resultando difícil identificar a los autores.
El análisis de estos mensajes que está investigando la
Fiscalía de Criminalidad Informática no permite, por el momento, dar con ellos,
que tendrían un contenido delictivo por
su carácter homófobo, lo que incurriría en un delito de odio contemplado en el
artículo 510 del Código Penal.
Aun así la Fiscalía a ha encargado a los investigadores que
indaguen a través de los retuits de esos comentarios como posible solución para
dar con los perfiles de los autores originales. Una vez que se agoten todas las
vías de investigación, se emprendería alguna actuación penal.
De todas formas, estos tuits injuriosos atentan contra el
honor de Bimba Bosé y pertenecen al ámbito privado, por lo que el ofendido
podría querellarse por la vía personal.
En este caso, la única opción existente es que sea la familia la que realice la
denuncia particular, en concreto Miguel Bosé por ser también objeto de los tuits.
Publicidad