El Gran Premio de Montecarlo es el trazado más corto de todo el calendario (3340 metros) y, por tanto, en el que más vueltas se dan (78).
Mónaco solo faltó a la cita de la Fórmula 1 entre 1951 y 1955. Solo Gran Bretaña e Italia (65) suman más Grandes Premios (61).
La carrera que se celebró en Montecarlo en 1996 fue la que menos pilotos terminaron en la historia de la Fórmula 1 (3): Olivier Panis, David Coulthard y John Paul Herbert.
De los cinco últimos ganadores en Mócano, solo Sebastian Vettel se acabó proclamando campeón del Mundo (2011)
McLaren es la escudería con más victorias en el Principado (15), aunque no vence en el trazado urbano desde 2008 con la única victoria de Lewis Hamilton (la última vez que llovió).
Ayrton Senna es el hombre con más victorias (6), poles position (5) y podios (8) en el Gran Premio de Mónaco.
El piloto alemán tiene en la mano ganar por tercera vez consecutiva en Montecarlo, algo que no pasaba desde Ayrton Senna en 1991.
Mónaco es el único Gran Premio donde Nico Rosberg ha conseguido repetir victoria.
En los últimos nueve años, el Gran Premio de España ha visto nueve ganadores diferentes: Massa, Raikkonen, Button, Webber, Vettel, Maldonado, Alonso, Hamilton y Rosberg.
Felipe Massa iguala a Mark Webber y entra en el Top Ten de pilotos con más carreras en la Fórmula 1 (215)
El McLaren no enlaza cinco pruebas consecutivas sin puntuar desde 1978 con James Hunt y Patrick Tambay a los mandos.
Mercedes ha igualado a Renault (1992-1993) como motor con más poles position consecutivas en la historia de la Fórmula 1 (24)
Si logra la pole en Montecarlo, Mercedes igualará al McLaren de 1989 en victorias en clasificaciones consecutivas (17), y solo será superada en la historia por el Williams de 1993 (24).
Roberto Merhi ha finalizado las cuatro carreras que ha disputado, las cuatro en última posición.
Los dos últimos abandonos de Sebastian Vettel en la Fórmula 1 fueron con neumático blando y superblando, compuesto que se usará en Montecarlo.
Por primera vez en 2015 los dos McLaren consiguieron superar el primer turno de una fase de clasificación.
En ninguno de los cinco años que estuvo en Ferrari, Fernando Alonso ha abandonado más de dos veces por temporada, que es lo que lleva en 2015 con McLaren.
Solo en la época de Minardi (2001), Fernando Alonso encadenó cuatro carreras consecutivas sin puntuar.
Solo Nico Hulkenberg (12) ha realizado una mejor salida en el global de la competición que Fernando Alonso (siete posiciones ganadas en total en la primera vuelta).
Desde el Gran Premio de Abu Dabi de 2009, los dos Force India no se quedaban en una Q1 de una fase de clasificación.
Pastor Maldonado no solo es el piloto que más ha abandonado si no también el que más ha pasado por boxes esta temporada (14).
De hecho, los dos únicos pilotos españoles que puntuaron en su primera carrera en nuestro país han sido de Toro Rosso (Carlos Sainz y Jaime Alguersuari).
Sainz se convirtió en el español que mejor ha debutado en un Gran Premio de España al ser noveno.
Carlos Sainz consiguió en Cataluña la mejor posición de su vida en Fórmula 1 en una fase de clasificación (quinto).
Nico Rosberg evitó la quinta pole consecutiva de Lewis Hamilton, lo que hubiera sido record en la carrera deportiva del británico.
Mercedes (10) y Ferrari (5) son los únicos equipos que han hecho podio este año.
Cuatro de las cinco carreras de esta temporada han tenido a los tres mismos pilotos en el podio: Nico Rosberg, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel.
Es la primera vez que Nico Rosberg gana un Gran Premio de Fórmula 1 con Lewis Hamilton y Sebastian Vettel en el podio.