GENERARÁ DOS MIL MILLONES DE DÓLARES EN VENTAS

Un nanochip del tamaño de un grano de arroz, detecta gases, contaminación y conductores ebrios

Es más pequeño que un grano de arroz pero es capaz de prevenir explosiones, accidentes y envenenamientos. Además puede instalarse en teléfonos y otros dispositivos portátiles.El chip puede emitir una alerta al detectan una fuga de gas.

Microchip de identificación para mascotas

Microchip de identificación para mascotas-

Publicidad

Los Laboratorios Nacionales de Investigación Aplicada de Taiwán han anunciado el desarrollo de un nanochip que detecta gases, productos tóxicos y conductores ebrios, para prevenir explosiones, accidentes y envenenamientos.

El nanodetector es lo suficientemente pequeño como para instalarse en teléfonos y otros dispositivos portátiles, y detecta monóxido de carbono, dióxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles y formaldehídos, dijo el investigador del NARL Hsueh Ting-jen, en rueda de prensa.

En Taiwán se han registrado numerosos accidentes de envenenamiento por monóxido de carbono y unas explosiones de gasoductos en 2014, que causaron la muerte de 32 personas y heridas a 321, lo que instó al NARL a desarrollar un chip que convierta dispositivos portátiles en detectores.

"Los teléfonos inteligentes con el chip puede emitir una alerta cuando detectan una fuga de gas o niveles insalubres de formaldehídos, un material cancerígeno comúnmente usados en pinturas y recubrimientos", indicó Hsueh. "El chip también puede ser utilizado en pruebas de aliento para el alcohol, detectar los niveles de dióxido y monóxido de carbono, y para controlar la calidad del aire", agregó el investigador.

Los datos recogidos por los teléfonos inteligentes individuales se pueden enviar automáticamente a los departamentos de bomberos y hospitales, lo que facilitará las respuestas de emergencia, señaló Hsueh. El chip, que es más pequeño que un grano de arroz, se hace con tecnología de nanopartículas y nanoporos para crear una película de detección fina que tiene un área de exposición grande y es de alta precisión, agregó el investigador. Puede resistir temperaturas de hasta 250 °C y utiliza diferentes metales para reconocer diferentes tipos de gases.

En la actualidad, sólo se comercializan detectores o mucho más grandes o de poca precisión. El NARL planea transferir la tecnología a un fabricante local para la producción de módulos que puedan utilizarse en teléfonos inteligentes. Se estima que el mercado de los detectores de gas llegará a los dos mil millones de dólares para el 2021 y que la producción mundial subirá de los actuales 1,2 millones anuales a los 350 millones anuales, según datos del NARL.

Publicidad