Un hombre apaga un cigarrillo en un cenicero

Publicidad

DÍA MUNDIAL SIN TABACO

La ley antitabaco reduce entre un 10% y un 20% los infartos en Europa

Un estudio alemán realizado a casi cuatro millones de personas ha demostrado que tras el primer año de la aplicación de la ley antitabaco se han reducido en un 13% los ingresos por angina de pecho y en casi un 9% los debidos al infarto.

La ley antitabaco ha reducido entre un 10% yun 20% los infartos en Europa. Es el titular de un estudio alemán, que ha incluído a casi cuatro millones de personas, y ha demostrado que tras el primer año de la aplicación de la ley antitabaco se han reducido en un 13% los ingresos por angina de pecho y en casi un 9% los debidos al infarto.

Además de la notable reducción de la incidencia de estas enfermedades, el estudio también ha mostrado un ahorro de entre el 9,6% y el 20,1% en el coste por ingresos hospitalarios por angina de pecho e infarto respectivamente.

Otro estudio, en este caso de Escocia, ha mostrado una reducción de los infartos del 17%. Esta disminución ha sido mayor en los jóvenes y en los no fumadores.

En España, en concreto, aunque aún no se ha llevado a cabo un estudio que relacione la ley antitabaco con la incidencia del infarto de miocardio, se calcula que gracias a ella cada año se salvan 1.000 vidas de fumadores pasivos.

El tabaquismo, directo o indirecto, es el factor de riesgo cardiovascular más importante, ya que triplica las probabilidades de padecer un infarto. Entre el 20% y el 25% de la enfermedad cardiovascular es atribuible al tabaco.

La Fundación Española del Corazón quiere instar a los fumadores a que dejen de fumar, ya que el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular a los cinco años de haber dejado el tabaco se equipara al de un no fumador. Por el contrario, el infarto se adelanta 12 años en los fumadores.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.