Publicidad

ALERGIAS INFANTILES

Las alergias infantiles se agudizan en verano ante el cambio de costumbres

Picores, enrojecimiento de la piel, conjuntivitis o falta de oxígeno son algunos de los síntomas que pueden aparecer entre los más pequeños durante la época estival. La incidencia de alergias en este periodo aumenta por el cambio de hábitos y es necesario que los padres o los niños informen a sus cuidadores.

Con la llegada del verano y el cambio de hábitos las alergias infantiles se agudizan. Es recomendable evitar lugares húmedos, con acumulación de polvo y espacios con moquetas. Algo tan básico como un botiquín les puede salvar la vida.

Es importante que lleven antiestamínicos, el ventolín, en caso se tratarse de niños pequeños, mejor con cámara, los que hayan tenido algún episodio de anafilaxia deberán llevar siempre la adrenalina y su medicación base.

Y mucho cuidado en verano con las picaduras de avispa y abeja, los niños alérgicos deben evitar caminar descalzos en la piscinas o en el  campo. Y alejarse de vertederos o zonas con basura. Los médicos insisten en que los niños con este tipo de afecciones no deben vivir en u mundo aparte y pueden realizar las mismas actividades que el resto de menores.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.