LA PRIMERA EN PRONUNCIARSE ASÍ EN EL GOBIERNO ALEMÁN
La ministra de Justicia alemana ve "absolutamente correcta" la decisión de sus tribunales sobre Puigdemont
"La decisión de los jueces de Schleswig es absolutamente correcta. La esperaba", señaló la socialdemócrata Katarina Barley.

Publicidad
La ministra alemana de Justicia, la socialdemócrata Katarina Barley, calificó hoy de "absolutamente correcta" la decisión de la justicia de su país en el caso del expresidente autonómico catalán Carles Puigdemont y señaló que ahora España tendrá que explicar por qué lo acusa de malversación. "No será fácil", señaló en declaraciones al diario Süddeutsche Zeitung después de que la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein pusiera en libertad a Puigdemont y descartara su extradición a España por el delito de rebelión.
"La decisión de los jueces de Schleswig es absolutamente correcta. La esperaba", señaló. Si España no justifica el otro delito que imputa al dirigente independentista catalán, se levantaría la orden de detención, "entonces Puigdemont será un hombre libre en un país libre, es decir, en Alemania", añadió. A su juicio, "ahora habrá que hablar también de los componentes políticos".
Más Noticias
-
Última hora guerra Rusia y Ucrania, en directo: Rusia lanza 580 drones y 40 misiles en una noche de ataques masivos sobre Ucrania
-
Reabre la T2 de Dublín tras la evacuación por una alerta de seguridad en el marco del ciberataque en aeropuertos europeos
-
"Miguel, ¿cómo estás querido?", el último audio de Matilde, la mujer asesinada en Indonesia
Barley es la primera miembro del Gobierno de Angela Merkel que manifiesta una opinión sobre la resolución de la Audiencia Territorial. En rueda de prensa, la viceportavoz del Ejecutivo, Ulrike Demmer, se limitó a recordar que el caso está exclusivamente en manos de la Justicia, sin hacer ningún tipo de valoración. "No hay nada nuevo que se pueda decir sobre el tema, se trata de un caso que está en manos de la Justicia y que no afecta a las relaciones entre los dos Gobiernos", manifestó Demmer, quien insistió en que el Gobierno sigue convencido de que el conflicto catalán debe resolverse de acuerdo con la Constitución y las leyes españolas.
Publicidad