La reina Letizia es recibida por Marième Faye Sall, la esposa del presidente de Senegal

Publicidad

La visita se prolongará hasta el jueves.

La Reina Letizia comienza a visitar los proyectos de cooperación que España lleva a cabo en Senegal

Se trata del segundo viaje de cooperación que doña Letizia lleva a cabo desde que es reina, después del que hizo a Honduras y Guatemala en mayo de 2015. En esta ocasión, se ha optado por Senegal al ser un país prioritario para España en el control de los flujos de inmigrantes irregulares.

La Reina Letizia comienza su agenda de trabajo en Senegal, donde va a visitar durante tres días diferentes proyectos de cooperación para apoyar la labor humanitaria que España lleva a cabo desde hace más de una década en este país del África Occidental.

Doña Letizia, que llegó anoche a Dakar, se va a reunir en primer lugar con los responsables de la oficina técnica que la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid) en Dakar y con representantes de la veintena de ONG que trabaja en el país, con el fin de conocer con detalle los diferentes programas que hay en marcha.

Posteriormente, la Reina visitará el Aula Cervantes para interesarse por la creciente demanda del aprendizaje del español en Senegal. Doña Letizia almorzará con Marième Faye Sall, la esposa del presidente del país, Macky Sall, que le dio la bienvenida a su llegada ayer a Dakar. La jornada se completará con un encuentro en la sede de la Cruz Roja de Senegal y una recepción con españoles vinculados a la cooperación en la residencia de la Embajada de España en Dakar.

La visita de la Reina, en la que va a estar acompañada por el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas, se prolongará hasta el jueves. Se trata del segundo viaje de cooperación que doña Letizia lleva a cabo desde que es reina, después del que hizo a Honduras y Guatemala en mayo de 2015. En esta ocasión, se ha optado por Senegal al ser un país prioritario para España en el control de los flujos de inmigrantes irregulares.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.