Publicidad

ESTUDIO DE INFOJOBS ESADE

Uno de cada cinco parados y uno de cada diez ocupados admite cobrar en B

Un informe sobre el estado del mercado laboral en 2014 apunta a que los ingresos en B entre los ocupados han supuesto un 24,5% de su salario. Según el estudio, uno de cada cinco parados admite cobrar en negro, mientras que entre los ocupados tan solo lo es entre uno de cada diez.

Uno de cada cinco parados y uno de cada diez ocupados admite cobrar en B, es decir, sin declarar a Hacienda ni a la Seguridad Social, según un estudio de Infojobs ESADE sobre el mercado laboral que también revela que el 45% de los encuestados en situación de desempleo aceptaría este tipo de remuneración.

Según el informe sobre el estado del mercado laboral en 2014, presentado por el director general de Infojobs, Jaume Gurt, y el profesor del departamento de Organización de ESADE, Carlos Obeso, los ingresos en B entre los ocupados han supuesto el 24,5% de su salario.

La razón mayoritaria aducida por los encuestados para consentir ingresos en B es que la empresa sólo les ha ofrecido esta opción si bien un 20% explica que aceptan este dinero con el objetivo de complementar su salario principal.

Según el estudio, en 2014 el promedio del salario ofrecido es de 23.628 euros, lo que supone una pérdida de 23 euros respecto al año anterior, pero además el 63% de los encuestados asegura que este año ha perdido poder adquisitivo. Para 2015, el informe no prevé grandes cambios ya que "tanto la CEOE como el Banco de España aconsejan, para mantener la recuperación, continuar con la moderación salarial".

El estudio corrobora que las nuevas tecnologías siguen siendo el motor de creación de nuevos puestos de trabajo. Entre los empleos que destaca están los especialistas en fibra óptica (tanto instaladores como jefes de proyecto o comerciales especializados).

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.