El premio Nobel de Economía, el estadounidense Joseph Stiglitz

Publicidad

CONSIDERA QUE EL SECTOR TIENE "CIERTA TENDENCIA" A LA CORRUPCIÓN

Stiglitz, Nobel de Economía, alerta sobre el peligro de la llegada de Eurovegas a España

Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, ha avisado sobre el peligro que supondría la llegada de Eurovegas a España, ya que considera que quien se implica en estos negocios tienen "cierta tendencia" a la corrupción, y que intentan "interferir en los procesos políticos".

El premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz ha alertado sobre la llegada a España de Eurovegas, ya que "para una sociedad basarse en el juego más que en la actividad productiva es un error" entre otras cosas porque quienes se implican en estos negocios tienen "cierta tendencia" a la corrupción.

"No es sólo el hecho de que no estás creando las bases de una sociedad realmente productiva, sino que permites a esas fuerzas, que te están dando tanto dinero, que empiecen a interferir en los procesos políticos", ha afirmado Stiglitz preguntado por la implantación en Madrid del complejo de ocio.

Esta situación se da porque, a su juicio, "desgraciadamente aquellos que tienden a implicarse en ese tipo de actividades son a menudo corruptos, tienen unos valores más endebles, y una especie de tendencia a corromper a la sociedad". En el caso de EEUU, según el Nobel de Economía en 2001, que ha ingresado en la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras española en acto celebrado en CaixaForum Madrid, "han intentado tener una gran influencia" en su proceso político y "para mal".

El magnate de casinos y responsable del proyecto Eurovegas, Sheldon Adelson, está considerado una de las personas más influyentes en la política entre bambalinas en la campaña para las presidenciales de noviembre en EEUU, con iniciativas como la donación de 10 millones de dólares a la campaña del candidato republicano, Mitt Romney.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.