Aguardiente 'Hijoputa'

Publicidad

SE CONSIDERA CONTRARIA A LAS BUENAS COSTUMBRES DE LA UE

Rechazado el registro de una marca de orujos que incluía la expresión 'Hijoputa'

El registro de una marca de orujos y aguardientes ha sido rechazado por incluir la expresión 'Hijoputa'. El Tribunal General de la UE lo ha considerado injurioso y contrario a las buenas costumbres.

El Tribunal General de la UE ha rechazado registrar una marca para designar orujos y aguardientes que incluye las expresiones '¡Que buenu ye!' e 'Hijoputa' por considerar que esta última palabra es percibida como injuriosa y ofensiva y por tanto "contraria a las buenas costumbres en una parte de la Unión Europea".

La normativa sobre marcas de la Unión Europea exige que se deniegue el registro de las marcas que sean contrarias al orden público y a las buenas costumbres.

En su recurso ante el Tribunal de la UE, el demandante del registro había alegado que el público relevante para la marca percibe el término controvertido como "jocoso".

El fallo admite que "en circunstancias muy específicas" la marca podría percibirse de manera "cariñosa". Sin embargo, deja claro que "el hecho de que una parte del público pertinente pueda considerar aceptables las expresiones más ofensivas no basta para considerar que se trate de la percepción que se ha de tener en cuenta" ya que la mayoría las considera injuriosas.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.