Publicidad

SEGÚN UN ESTUDIO, MÁS DE LA MITAD DE LA FACTURA SON COSTES DE POLÍTICAS PÚBLICAS

El precio de la luz subió en España casi un 60% entre 2007 y 2013

El precio de la electricidad para los consumidores domésticos españoles se incrementó en un 59,1 % entre el segundo semestre de 2007 y el primer semestre de 2013, según un estudio presentado hoy por el investigador del Oxford Institute for Energy Studies David Robinson.

De esta manera, los precios españoles han pasado de situarse ligeramente por debajo de la media europea a colocarse en los primeros puestos (concretamente en el sexto en el primer semestre de 2013).

Según Robinson, la factura eléctrica se ha encarecido más para los consumidores domésticos que para la pequeña industria y mucho más que para la gran industria, lo que está relacionado con el distinto peso de la 'cuña gubernamental', es decir, de los costes no energéticos incluidos en la tarifa (renovables y ayudas al carbón, entre otros).

De acuerdo a sus cálculos, esta 'cuña gubernamental' supone un 51 % de la factura doméstica, un 26 % de la de pequeños industriales y un 13 % de la de la gran industria.

De hecho, según Robinson la diferencia de precios energéticos en los países europeos está relacionada "con el grado de apoyo a políticas energéticas renovables y de eficiencia energética", ya que "los que apoyan más tienen precios más altos".

Publicidad

Imagen de los 'Sonny Angels', pequeñas figuritas que se hicieron virales a través de las redes sociales.

Viral hoy, pero imposible de encontrar mañana: los productos que se recomiendan en redes se agotan en minutos

Las redes sociales se han convertido en plataformas cargadas de recomendaciones y tutoriales que consiguen aumentar la popularidad de ciertos artículos.

Fuerte aumento del sector de la rehabilitación inmobiliaria en España, pero no lo suficiente...

La rehabilitación inmobiliaria en España aumenta apenas un 8%

El derrumbe del edificio de la calle Hileras número 4 de Madrid ha sido un rara excepción ante el volúmen de rehabilitaciones que cada día se realiza en nuestro país. Este sector, el de la renovación inmobiliaria, aunque vive un crecimiento del más del ocho por ciento anual, es totalmente insuficiente para las necesidades del mercado.