Ocupación hotelera

Publicidad

CIFRAS SIMILARES A LAS DE 2012

La ocupación hotelera alcanzó el 70% durante la Semana Santa

La tasa de ocupación hotelera en Semana Santa ha sido, finalmente, algo mejor de la esperada. Se ha alcanzado el 70%, similar a la de 2012. En los días festivos, ese porcentaje ha aumentado hasta el 80%. Son datos de la Confederación Española de Hoteles, que asegura que estas cifras han estado marcadas por las reservas de última hora y la bajada de precios.

Los hoteles españoles han alcanzado esta Semana Santa tasas de ocupación cercanas al 70% en la mayoría de las Comunidades Autónomas, una porcentaje que ha aumentado hasta el 80% en los días festivos.

El presidente de CEHAT, Juan Molas, asegura que los resultados han sido mejores que las expectativas existentes hace dos semanas; sin embargo asegura que han persistido ciertos problemas del sector como el ratio ocupación/rentabilidad, así como problemas de conectividad debido al incremento de tasas aeroportuarias.

"Los resultados han sido mejores que las expectativas existentes"

Los resultados de ocupación en Castilla-León alcanzaron el 77% durante los días festivos, cifra que se reduce hasta el 66% de ocupación registrado durante todos los días de Semana Santa.

En el sector hotelero andaluz, destaca Almería con una ocupación del 77% en los días clave, de media un 60%.

En Benidorm se ha registrado una ocupación del 85% durante toda la Semana Santa, llegando al 90% en los días clave, la ocupación ha sido ligeramente superior a la registrada el año pasado funcionando muy bien las reservas de última hora.

En la Costa Blanca la ocupación ha sido del 60%, llegando al 70% en los días festivos, ocupación ligeramente inferior a la registrada en el 2012. En Canarias, los hoteleros han registrado importantes cifras de ocupación pese a las previsiones que apuntaban a cifras menores por el encarecimiento de los billetes de avión, la subida de tasas aeroportuarias y la reducción de conexiones aéreas.

En Madrid la ocupación ha caído cerca de un 4% con respecto al pasado año, con una ocupación del 72% en los días más importantes de la Semana Santa. Destaca además una bajada de precios generalizada, cercana al 10%.

Disminuye en Madrid y Barcelona
En Cataluña la ocupación ha disminuido con respecto al pasado año, en Barcelona se ha registrado una ocupación 70%, siendo de un 82% el año pasado. De Jueves a Domingo la ocupación ha sido del 74%.

Por su parte en la Costa Dorada la ocupación registrada se sitúa entre el 60 y el 65%, lo que supone un 10% menos que en 2012. En Gerona, la ocupación se ha mantenido constante, con unos niveles de entre el 65 y el 70%.

En Asturias, Oviedo y Gijón han registrado tasas del ocupación cercanas al 84%. En el resto de Asturias la planta hotelera abierta  ha disminuido de forma considerable y a pesar de esto la ocupación no ha superado el 45%. En Cantabria se alcanzó el 80% de ocupación, destacando en Santander, Santillana, Liébana y Castro, unas cifras conseguidas gracias a las reservas de última hora.

La ocupación hotelera en Extremadura ha disminuido cerca de un 2% en los días claves, registrando un 83,3%, mientras que la cifra total alcanzada en Semana Santa, un 66%, se mantiene en los datos recogidos del año pasado.

Finalmente en Aragón, la provincia de Zaragoza tuvo una ocupación superior al 65%, alcanzando el 80% en los días claves. En Santiago de Compostela la ocupación registrada ha sido del 53,38%, tres puntos inferior a la de 2012 cuando alcanzó el 56,75%.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.