Publicidad

AUMENTAN LAS VENTAS DE BICICLETAS

El mercado ciclista emplea en España a 15.000 personas al año

Las bicicletas no solo sirven para el uso y disfrute, sino que también son un negocio. Solo en el último año, en España se han vendido 750.000 unidades, llegando a superar la venta de bicicletas a la de automóviles, y se trata de un sector que anualmente emplea a 15.000 personas.

Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la venta de bicicletas ha superado a la de automóviles. En Europa se han vendido 20 millones de velocípedos por 12 millones de coches. En España, la diferencia ha sido menor, aunque cabe decir que en el último año se han vendido 750.000 unidades de bicis y el mercado ha generado 1.600 millones de euros.

En el centro de Madrid, por ejemplo, entre 2011 y 2012, el número de tiendas ha llegado hasta los 125 comercios, aumentando de forma considerable. Mientras, en Londres la bicicleta supuso unos ingresos de 3.300 millones de euros. Dos ejemplos de ciudades en las que hay bastantes personas que optan por desplazarse en bicicleta.

Y volviendo a España, hasta tres millones de ciclistas pedalean a diario en todo el país. Vitoria es la ciudad donde más se suben al sillín, mientras que en el pelotón de cola se encuentran los barceloneses y precisamente los madrileños.

Algunos economistas incluso han bautizado el fenómeno económico de la bicicleta como Producto Ciclista Bruto, que se extrae de las ventas de bicis, del ahorro del coste de los atascos y de la disminución del gasto sanitario, que se reduce por el hábito deportivo.

 

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.