Publicidad

EL DEBATE SE EXTIENDE POR TODO EL CONTINENTE

El Gobierno se fija en Europa para reformar el sistema de pensiones

Entre las distintas opciones está desvincular su actualización del IPC o retrasar más la edad de jubilación. Algunas de las soluciones que se aplican en países vecinos son incluir para el cálculo de las pensiones indicadores como la evolución de la economía o la esperanza de vida.

Las cuentas no salen y cada país europeo reforma su sistema de pensiones con un mismo objetivo: garantizar su futuro. La esperanza de vida es cada vez mayor y en el norte del continente ya lo tienen en cuenta

En Dinamarca. por ejemplo, han elevado los años necesarios para llegar a jubilarse, y para la actualización de las pensiones se tendrán en cuenta precisamente esos años extra de vida.

Finlandia ha hecho lo mismo y calcula que en 2040 su gasto será un 10% inferior. El modelo sueco, por otro lado, es el favorito de los expertos. Según ellos, parte del salario se debe destinar obligatoriamente a planes privados.

Los alemanes hacen el cálculo y tienen en cuenta toda la vida laboral, también los ciclos económicos, el crecimiento o recesión del país que afectan a su actualización. Algo que los expertos consideran necesario para asegurar la sostenibilidad del sistema.

En Francia han aumentado los años cotizados para optar a la pensión máxima y los italianos la edad de jubilación se eleva a los  67 años aunque podrían ser más según la esperanza media de vida y el crecimiento del PIB.

¿Y para España? Los expertos designados por empleo apuestan por una mezcla de todas y advierten de los riesgos. En los últimos 10 años el gasto en pensiones ha crecido en nuestro país un 80 por ciento.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.