¿Cuáles son los trabajos menos estresantes?

Publicidad

EL 57,3% SE CONSIDERAN EN SITUACIÓN DE SUBEMPLEO

España, el tercer país de la UE con más empleados a tiempo parcial que quieren ampliar su horario

El 57,3% de los empleados españoles a tiempo parcial están en situación de subempleo porque querrían trabajar más horas y están disponibles para hacerlo, dato sólo superado porpor Grecia (72,1%) y Chipre (65,9%) y que es más del doble de la media de la UE (22,2%). Así, según Eurostat, el subempleo en España supone el 9,1% del total del empleo (frente al 4,5% de media en la UE) y la gran mayoría de trabajadores en esta situación son mujeres.

El 57,3% de los empleados españoles a tiempo parcial querrían trabajar más horas y están disponibles para hacerlo, por lo que pueden considerarse en situación de subempleo. Esta tasa es la tercera más alta de la UE, sólo superada por Grecia (72,1%) y Chipre (65,9%) y es más del doble de la media de la UE (22,2%) según un informe publicado este lunes por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). El subempleo en España supone el 9,1% del total del empleo (frente al 4,5% de media en la UE) y la gran mayoría de trabajadores en esta situación son mujeres (69%, frente al 67% de media en la UE).

En el extremo contrario de la clasificación se encuentra Países Bajos, donde sólo el 4% de los trabajadores a tiempo parcial querrían trabajar más horas. La proporción de trabajadores en situación de subempleo es también muy baja en Luxemburgo (10,5%), Dinamarca (10,7%), Estonia (11,2%) y República Checa (11,4%). Entre los grandes países de la UE, la menor tasa de subempleo corresponde a Alemania (14,9%), seguida de Italia (18,3%), Reino Unido (22,4%) y Francia (32,1%).

En el conjunto de la UE, de los 44,1 millones de trabajadores a tiempo parcial, un total de 10 millones se encuentran en una situación de subempleo. Por otro lado, la estadística revela que en España hay 1,08 millones de personas disponibles para trabajar pero que no buscan un empleo, y otras 219.000 que buscan trabajo pero están temporalmente no disponibles.

Sumados, estos dos grupos constituyen una fuerza de trabajo potencial suplementaria del 5,7% de la población activa, una tasa que supera la media de la UE (4,8%). El 65% de esta fuerza de trabajo potencial suplementaria son mujeres (frente al 57% de promedio comunitario).

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.