Publicidad

LOS EMPLEADOS MENOS CONECTADOS SON MÁS PRODUCTIVOS

En España se difumina cada vez más la frontera enrte el trabajo y el tiempo personal

Llamadas, mensajes al móvil y correos electrónicos son solo algunos ejemplos que muestran cómo la sociedad está conectada a todas horas. Una dependencia que algunos cuestionan. Varias empresas han comprobado que tanta conexión reduce la productividad y han empezado a aplicar medidas de "desenganche" para sus empleados.

Desde fuera parece evidente pero en realidad la línea es imperceptible: o estamos conectados o estamos enganchados. Puede ser un móvil, un portátil o una tableta. De usarlos a necesitarlos hay un paso que muchos ya han dado. Se trata de aparatos inteligentes en manos de personas que nunca  los sueltan.

El trabajo tiene buena parte de culpa. Antes, el objetivo de las empresas era estar en Internet, ahora intentan que sus empleados desconecten para aprovechar más su tiempo. Ya son varias compañías las que están tomando medidas. Una de ellas se encuentra en San Sebastián de los Reyes, ahí se plantearon un reto y por eso crearon una burbuja: de ocho a doce dan la vuelta al móvil y consultan el correo una vez cada hora.

En todo el mundo se envían más de millón y medio de correos por segundo, y el 70% son basura. Es el caso de Sonia. En su puesto de trabajo recibía cada día unos 200 correos. Ella trabaja en una multinacional de 70.000 empleados que desde enero ya no podrán enviarse entre ellos correos electrónicos, la comunicación interna tendrá  una red social propia.

Es un ejemplo que sigue la estela de grandes empresas de Alemania o Estados Unidos que ya han prohibido a sus empleados leer emails desde casa o cuando están de vacaciones.

Publicidad

Torrent inicia la próxima semana el derribo de edificios en ruina afectados por la dana

"Sigo sin poder volver a casa, el ascensor no funciona": ¿Qué queda por hacer un año después de la DANA?

Cuesta encontrar a alguien que no sufriera daños en sus coches, en sus casas, en sus negocios, pero todo está yendo bastante lento si hablamos de ayudas. Niños dando clase en barracones, vecinos que no han podido volver a sus casas, ascensores que no funcionan... Un año después todavía queda mucho por reconstruir.

Mayores haciendo turismo

Edadismo, la discriminación silenciosa que sufre el 71% de los mayores de 55 años

'Hablando en plata', iniciativa impulsada por Antena 3 y laSexta, ha presentado este miércoles en Madrid el I Barómetro de Edadismo para reforzar su compromiso de luchar contra la discriminación por edad.