Publicidad

TERCER PAÍS DE EUROPA OCCIDENTAL CON MAYOR PORCENTAJE

La economía sumergida supone un 19% del PIB español

La economía sumergida alcanzó en España los 201.300 millones de euros en 2012. Nuestro país se sitúa, junto con Portugal, en el tercer puesto entre los países de Europa Occidental cuya economía sumergida equivale a un porcentaje mayor respecto del PIB. El informe prevé que a finales de 2013 España habrá reducido el volumen de su economía sumergida casi un 1% (hasta el 18,6% del PIB) desde 2009.

La economía sumergida en España alcanzó en 2012 un total de 201.300 millones de euros, lo que equivale a un 19% del PIB.

Esto sitúa a España, junto con Portugal, en el tercer puesto entre los países de Europa occidental cuya economía sumergida equivale a un porcentaje mayor respecto del PIB.

Construcción, industrica, comercios, hoteles, restaurantes...
Los sectores de nuestra economía que mayor volumen de economía sumergida presentan son la construcción, industria, comercios, hoteles/restaurantes y el de transporte/comunicación.

El informe de Visa Europe prevé que a finales de 2013 España habrá reducido el volumen de su economía sumergida casi un 1% (hasta el 18,6% del PIB) desde 2009.

El estudio demuestra, asimismo, que existe una gran correlación entre la prevalencia de los pagos electrónicos en un país y el volumen de su economía sumergida. Un incremento de un 5% en el volumen de pagos electrónicos supondría una disminución de entre un 2% y un 3% de la economía sumergida.

Medidas contra la economía sumergida
La economía sumergida es un fenómeno muy extendido que consiste sobre todo en trabajos y ventas no declarados.

Las autoridades fiscales continúan implantando medidas contra la economía sumergida que, anteriormente, se han centrado más en el cumplimiento de la normativa, vía controles y sanciones, aunque actualmente se está dando un cambio de tendencia para centrarse en reducir las ventas no declaradas.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.