Publicidad

VINAROZ, EL ALMACÉN SUBTERRÁNEO MÁS GRANDE DE ESPAÑA

¿Cómo funciona un almacén subterráneo de gas natural?

El de Vinaroz es el almacén subterráneo de gas natural más grande de España. Una infraestructura que comenzó a construirse hace tres años, y que es muy similar al que existe en otros países de nuestro entorno. Por ejemplo, los habitantes de Berlín conviven con un almacén de las mismas características situado bajo el casco urbano de la capital.

De toda la energía que consumimos en España, el 24%  es gas natural. Nuestro consumo es de 33.000 metros cúbicos anuales que proceden de once países. El problema, según los expertos, son nuestras reservas. Solamente tenemos para un mes. De ahí la necesidad de las infraestructuras para guardar gas. En todo el mundo hay 627 almacenamientos subterráneos como el de Vinaroz.

El funcionamiento de estos depósitos consiste en coger gas desde la red básica de gasoductos; se comprime en tierra, en lo que se conoce como la planta de operaciones. De ahí se traslada a través de tuberías hasta la plataforma marina, desde donde se inyecta en antiguos pozos de extracción de petróleo. A partir de este momento funcionarán como una despensa de energía.

Ángel Cámara, decano del colegio oficial de minas, asegura que "cuando se hace una inyección  de gas, la formación responde al esfuerzo de la presión y puede producir un movimiento sísmico". Es lo que los expertos denominan ruido sísmico. Temblores que sólo hasta una magnitud de 1 o 2 en la escala Richter se consideran "normales"  en este tipo infraestructuras.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.