Publicidad

RECOMPENSAN A QUIENES VAYAN A TRABAJAR EN BICICLETA

Países europeos conceden descuentos fiscales a los ciudadanos que apuesten por la bicicleta

En España, ya se venden más bicicletas que coches. Es un medio de transporte económico: cuesta unos 150 euros al año, frente a los 6.500 que supone mantener un coche. Y el ahorro para las administraciones también es importante.

Construir un kilómetro de carril bici cuesta unos 80.000 euros. Un kilómetro de autovía hasta 10 millones.

Un estudio revela que por cada euro gastado en infraestructuras para bicicletas, las ciudades reciben a cambio entre 6 y 24. Motivos por los que algunos países han comenzado a potenciar su uso con incentivos económicos. Francia es uno de ellos, donde los que acudan a trabajar en bicicleta recibirán hasta 40 euros más al mes.

Pedro Bravo, escritor del libro "Biciosos", dice que es un proyecto piloto que durará 6 meses. Consiste en pagar 25 céntimos/km al que acuda al trabajo en bicicleta hasta un máximo de 10.000 personas, en Bélgica pagan 22 céntimos.

En otros países como Holanda o Inglaterra, los usuarios reciben descuentos ficales a través de vales de comida o guardería.

Es por ello que muchos ciudadanos se han dado cuenta que pedalear es bueno para la salud pero también para el bolsillo.

Ya el año pasado se vendieron en España alrededor de 780.000 bicis, 60.000 más que coches. Pero la falta de infraestructuas o el miedo a circular por ciudad son motivos por los que muchas permanecen atadas.

Para millones de aficionados la bicicleta sigue siendo una manera económica de relacionarse con la ciudad.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.