Publicidad

EDITORIAL DESTINO

La versión definitiva de 'El cuaderno gris' en castellano ve por fin la luz

La editorial Destino publica la edición depurada del clásico texto de Josep Pla, 'El cuaderno gris'. Un trabajo del profesor Narcis Garolera que permitirá conocer más a fondo uno de los textos más característicos y fascinantes de Pla.

Una conversación cazada al vuelo en un café; una sentencia oída o pronunciada como por casualidad, la  emotiva descripción de un paisaje, un afilado juicio político, hilvanado en medio de consideraciones sobre el tiempo, la higiene, la salud, las mujeres o la gastronomía… Todo esto es lo que se puede encontrar el lector al abrir 'El Cuaderno gris'.'El cuaderno gris'

Es lo que contiene el dietario que Josep Pla escribió entre marzo de 1918 y noviembre de 1919, siendo un joven estudiante de Derecho. Observador minucioso, Pla proyectará a posteriori sobre sus apuntes de juventud, laboriosamente reelaborados, toda una vida de corresponsal.

Traducido años después al castellano por Dionisio Ridruejo y su mujer, Gloria de Ros, El cuaderno gris llega revisado por el catedrático de Filología Catalana de la Universitat Pompeu Fabra Narcís Garolera, y vuelve, así, a lucir como lo concibió Pla: libre de retórica, un libro de vida que es también valioso testimonio de una época y el mejor exponente de la obra de uno de los más grandes de la literatura catalana.

Josep Pla nació en Palafrugell en 1897 y murió en Llofriu en 1981. Desde muy joven colaboró en periódicos y revistas, y durante muchos años fue corresponsal en el extranjero de diversos medios de comunicación. Los cuarenta y seis volúmenes de su obra completa son el contundente testimonio de una de las más grandes prosas en lengua catalana de todos los tiempos. Estas eran algunas de sus palabras:

"Escribo desde muy joven, pero escribir es en mí una actividad artificiosa y sobrepuesta. No tengo ni una idea clara —y esto parece que le pasa a mucha gente— de lo que tendría que hacer en la vida y, sobre todo, de lo que habría podido hacer. A pesar de ello, esta afición me ha deformado, ha creado, dentro de mi yo íntimo y espontáneo, una persona extraña, que muchas veces ni yo mismo comprendo lo que tiene que ver conmigo, tantas diferencias constato. En virtud de este desdoblamiento, resulta que si yo, por naturaleza, soy un ser débil y mísero, cuando tengo una pluma en la mano me vuelvo dionisíaco y ofensivo, entro en un estado de exaltación silenciosa y soy capaz de mantener una posición hasta las últimas consecuencias. ¿Cómo se puede entender todo esto? ¿Qué quiere decir?"

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.