Elección de la capital europea de la cultura

Publicidad

EMPUJE ECONÓMICO Y TURÍSTICO

¿Qué supone para una ciudad convertirse en la capital europea de la cultura?

Las ciudades de Burgos, Córdoba, San Sebastián, las Palmas, Segovia y Zaragoza competirán en los próximos meses por ser la afortunada de 2016.

La obtención de la capitalidad cultural europea es el sueño deseado para las seis ciudades españolas que se mantienen en esa carrera para 2016, ya que además de los beneficios culturales que reporta, es fundamental desde el punto de vista económico porque que alrededor de este título se genera riqueza e inversión.     

El hecho de ser capital cultural puede reportar enormes beneficios culturales, sociales y económicos a una ciudad, tanto a lo largo del año en que lo es como posteriormente.   

Las ciudades de Burgos, Córdoba, San Sebastián, las Palmas, Segovia y Zaragoza competirán en los próximos meses por la capitalidad cultural europea 2016, después de haber conseguido esta semana pasar la primera criba y dejar fuera de la pugna otros nueve proyectos, entre ellos los de Santander y Cáceres.  

La ciudad española que resulte elegida en 2012 para ocupar en 2016 la capitalidad cultural tendrá una oportunidad única para regenerar su espacio, cambiar su imagen y darla a conocer mejor internacionalmente, lo cual puede favorecer el desarrollo del turismo.  

Según algunas de las ciudades que han obtenido el título -más de 35 desde 1985- cada euro invertido en el proyecto han generado desde 8 a 10 euros adicionales.  

Desde el pasado jueves, las seis ciudades española elegidas tienen nueve meses para mejorar y perfilar sus proyectos, que tienen como puntos en común la alta participación ciudadana y la intención de que la cultura sea un foco central en el futuro.  

Estas son las líneas fundamentales de los proyectos de las ciudades de Burgos, Córdoba, San Sebastián, Las Palmas, Segovia y Zaragoza: 

BURGOS Burgos 2016, con el lema R-evolución, es un proyecto global de la ciudad que sitúa a la cultura como elemento central de la política territorial, presta especial atención a las zonas más desfavorecidas y plantea una reflexión abierta y participativa sobre el papel de la cultura en la ciudad. 

El proyecto cultural se estructura en tres fases: Re-descubrir (del año 2011 al 2015), Re-inventar (el año 2016) y Re-editar (del año 2017 en adelante). 

CÓRDOBA  El proyecto "Córdoba en clave 16" es un proyecto que mira al mañana pero que conserva la esencia y la herencia culturales de esta tierra.  

Es la Córdoba Patrimonio de la Humanidad, la Córdoba que nos habla de encuentro y de diálogo, la Córdoba de la igualdad y la defensa de los Derechos Humanos, la Córdoba de la solidaridad, de la diversidad y la interculturalidad, la Córdoba de la pluralidad y la ciudad de la participación ciudadana.  

SAN SEBASTIÁN  
El proyecto de San Sebastián se articula en torno a tres verbos capitales: conviviendo en la cultura de paz, conversando en la ciudad de las palabras y confluyendo en la eurociudad cultural vasca.

El relato se divide en siete grandes faros que son los de la convivencia, la vida solidaria, las lenguas y los lenguajes, el conocimiento compartido, la eurociudad cultural, la biodiversidad y el del Atlántico.  

La candidatura vasca tiene como señas de identidad las olas del mar, la playa y el paisaje.  

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA  
Un proyecto basado en el concepto de 'Ciudad-isla del color. Una luz en el océano'. - Las Palmas se expone como una ciudad abierta y como puente paraacercar la realidad africana a Europa.          

Es un proyecto de apertura, tanto hacia el interior como hacia el exterior. Se pretende conseguir una alta participación ciudadana, de manera que los vecinos se conviertan en epicentro de las manifestaciones culturales. 

SEGOVIA  
"Sin Segovia no luna". Segovia 2016 ha diseñado un proyecto enmarcado en la planificación estratégica de la ciudad, con un programa cultural brillante y atractivo a escala europea y donde el ciudadano ha sido la clave.

Las señas de identidad del proyecto son la apuesta por una "pequeña gran ciudad" como es Segovia, el paisaje y la innovación.


ZARAGOZA

Zaragoza propone un nuevo modelo de cultura para las ciudades medias europeas, a las que quiere representar, adecuado a los nuevos tiempos y necesidades, que ayude a construir la identidad europea y a entender su diversidad.

Reflexión, educación, participación, accesibilidad, creatividad e innovación, movilidad y cooperación, sostenibilidad, memoria y comunicación son los valores de Zaragoza 2016.

Zaragoza defenderá el trabajo en red y de cooperación entre entidades, ciudades y países europeos.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.