Publicidad

MADRID 1923 - PARÍS 2011

Jorge Semprún, gran testigo de los horrores del siglo XX

Superviviente de los campos de exterminio nazis y ex militante comunista, Semprún tuvo una trayectoria marcada por su denuncia de los totalitarismos.

Jorge Semprún Maura, fallecido hoy en París a los 87 años, ha sido una figura tan relevante en la literatura como en la política, con una trayectoria personal y profesional marcada por su denuncia de los totalitarismos.

Escritor, superviviente de los campos de exterminio nazis y ex militante comunista, el que fuera ministro de Cultura con el presidente Felipe González nació el 10 de diciembre de 1923 en Madrid, en el seno de una familia burguesa. Su padre, José María Semprún Gurrea, fue catedrático y ministro de la República en el exilio.

Y su abuelo, por línea materna, Antonio Maura, varias veces presidente del Consejo de Ministros durante el reinado de Alfonso XIII. Se trasladó a Holanda al comienzo de la Guerra Civil y al acabar la contienda, se exilió con su familia en París, donde finalizó sus estudios. Ingresó en el PCE y tomó parte en la Resistencia francesa.

Fue detenido por la Gestapo y deportado en 1943 al campo de concentración de Buchenwald (Alemania), donde murieron miles de personas y donde el propio Semprún, marcado con el nº 44.904, permaneció 16 meses.

Esta dura experiencia la reflejó más tarde en sus libros y en 2010 intervino en los actos conmemorativos del 65 aniversario del fin de los campos de exterminio. Liberado en 1945, regresó a París, donde trabajó de traductor para la UNESCO y colaboró en varias publicaciones, como la revista "Les Temps Modernes", del filósofo Jean-Paul Sartre.

Elegido miembro del Comité Central del PCE en 1953, ese mismo año viajó por primera vez y clandestinamente a España bajo la identidad de Federico Sánchez, su seudónimo político. Colaboró con la editorial "Ruedo Ibérico", creada en 1961 por cinco amigos exiliados en París.

A finales de los años 60 vivió de incógnito en Madrid, compartió responsabilidades políticas y acometió su primera novela, "El Largo Viaje", que fue Premio Formentor y Premio de la Resistencia. La "Crisis del 64" en el PCE, con enfrentamientos entre su líder, Santiago Carrillo, y Jorge Semprún, abocó a su expulsión del partido.

Publicó luego "L'Évanouissement" (1967), "La Deuxième mort de Ramón Mercader" (1969, Premio Fémina), "Repérages" (1974), y "Autobiografía de Federico Sánchez" (Premio Planeta 1977). En los años 80 aparecieron, entre otros, "Vaya Domingo" (1980), "Montand, la Vida Continúa" (1983), o "La montaña blanca" (1986). Nombrado ministro de Cultura español el 8 de julio de 1988, medió en las negociaciones para la adquisición de la Colección Thyssen.

Fue precursor del Decreto de ayuda a la Cinematografía de 1989 ("Decreto Semprún"), preparó el borrador de la Ley de Mecenazgo Artístico y Cultural, elaboró un "Plan de Catedrales" y trabajó en la mejora de relaciones y aumento de dotaciones con la Administración Autonómica. Confirmado en el cargo tras las elecciones generales de 1989, el 29 de enero de 1990, primer Aniversario de la muerte del pintor ampurdanés Salvador Dalí, firmó con la Generalitat el acuerdo definitivo para el reparto del legado artístico del artista catalán.

Cesó como ministro en marzo de 1991 y fue sustituido por Jordi Solé Tura. Desde entonces fijó su residencia en Francia y continuó con su labor literaria. Publicó su etapa ministerial bajo el título "Federico Sánchez se despide de ustedes" (1991), traducido al castellano en 1993. Otras obras de los años 90 fueron "L'écriture ou la vie" (1994, Premio Nuevos Derechos del Hombre, en París), "Pálida madre, tierna hermana" (1995, primer texto dramático), o "Adiós, luz de veranos" (1998). Su primera biografía fue publicada en el 2004 por su amigo y colega francés Gérard de Cortanze, con el título "L'écriture de la vie".

Publicidad