MEJOR 'FACTURACIÓN', 'DESFASE HORARIO'...

'Check in', 'jet-lag'... y hasta 12 anglicismos aéreos que deberíamos desterrar por su homólogo en español

'Finger', 'fastline', 'handling'.... Cada vez más, cuando nos referimos al tráfico aéreo y a los aeropuertos se utilizan anglicismos que, en realidad, son absolutamente innecesarios, y en ocasiones ridículos, porque existen alternativas en español. Éstas son las recomendaciones la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).

Diccionario de la RAE

Diccionario de la RAEAgencias

Publicidad

1) "Body scan" es "escáner corporal": "Escáner corporal" o "escaneo corporal" son alternativas apropiadas al anglicismo "body scan". "Escáner corporal" se refiere al aparato de seguridad instalado en los aeropuertos que permite registrar a una persona sin necesidad de contacto físico, mientras que "escaneo corporal" se usa para referirse a la acción de escanear con este aparato.

2) "Check in" es "facturación": Se recomienda evitar el término "check in" cuando hace referencia a lo que en español llamamos "facturación" o "registro", bien sea en el mostrador o en línea. Para la expresión "check out", se puede usar el término "salida".

3) "Duty free" es "libre de impuestos": Es preferible sustituir expresiones como "zonas duty free" o "tiendas duty free" por "zonas libres de impuestos" o "tiendas libres de impuestos", respectivamente.

4. "Fastline" es "fila rápida": "Fastline" es la "fila" o "cola rápida" para el acceso que usan algunos pasajeros cuando, generalmente por problemas en el aeropuerto, pueden perder el vuelo si respetan la fila habitual.

5) "Finger" es pasarela: El término "finger" puede ser fácilmente traducido al español como "pasarela", "manga" o "túnel", para referirse al pasillo por el que los turistas entran en el avión.

6) "Handling" es "asistencia en tierra": Las expresiones "asistencia en tierra" o "servicios en tierra" son alternativas preferibles al anglicismo "handling", para aludir a servicios como la carga y descarga de aviones, su limpieza, abastecimiento, el transporte de viajeros, equipajes y mercancías hasta las terminales, etc.

7) "Hub" es "centro de operaciones": El término inglés "hub" puede traducirse al español como "centro de operaciones", "centro de conexión", "centro de distribución", o las alternativas más breves "distribuidor" e "intercambiador".

8. "Jet-lag" es "desfase horario": Es preferible usar el término español "desfase" o "descompensación horaria" al anglicismo "jet-lag" en expresiones como "sufrir el jet-lag" o "combatir el jet-lag".

9) "Layover/stopover" es "escala": La traducción para estos términos es "escala", bien sea "escala menor" ("layover") cuando es de menos de 4 o 24 horas, dependiendo del vuelo, o "escala mayor" ("stopover") si es de más de estas horas.

10) "Low cost" es "bajo coste": Es habitual encontrar expresiones como "compañías low cost" o los "vuelos low cost", pero pueden traducirse fácilmente al español como "compañías de bajo coste" o "vuelos económicos", respectivamente.

11. "Overbooking" es "sobreventa": Tanto "sobreventa" como "sobrecontratación" o "sobrerreserva" son alternativas válidas en español al extendido anglicismo "overbooking".

12. "Shuttle bus" es "(autobús) lanzadera": "Autobús lanzadera" o simplemente "lanzadera" son alternativas válidas a "shuttle bus", para referirse al medio de transporte que permite desplazarse entre las diferentes terminales de un aeropuerto.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.