Publicidad

UN CAMPAMENTO 'DIFERENTE' EN LAS ISLAS CÍES

Aprendiendo a ser científicos marinos

Nos acercamos a un campamento de verano un tanto especial que se desarrolla en Vigo, Galicia. Durante unos días, los chicos trabajan como si fueran científicos marinos: aprenden a observar y a analizar los fondos del mar y su diversidad animal. El escenario de su aprendizaje son las Islas Cies.

Un grupo de estudiantes de secundaria van a recibir su bautismo científico a bordo del oceanográfico 'Mytilus'. Tras pasar por las aulas y laboratorios, es tiempo ya de estudiar, tocar e investigar los fondos marinos en la Ría de Vigo.

Los chicos van a ver poliquetos, conchas y moluscos en un fondo fangoso para después compararlo con otro arenoso de algas coralíferas. Lo explica Charo de la Huz, doctora en Ciencias del Mar. "Se toman muestras del plancton -responsable del crecimiento y calidad del mejillón gallego- y se observa cómo los productores trabajan para las bateas".

Silvia Lorenzo, del Departamento de Inmunología de Ciencias del Mari, de Vigo, cuenta cómo el objetivo del muestreo es estudiar las larvas y su evolución. Y a través de unos depósitos de agua miden el óxigeno, la temperatura o la clorofila de las aguas arenosas de las Islas Cíes.

Constantemente, dan muestras de interés y conocimiento. No en vano, han pasado por un duro proceso de selección. Todos los chicos tienen los mejores expedientes de sus autonomías. La mayoría procede de Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León.

La mayoría asegura que todo lo que están haciendo y aprendiendo en este campamento científico tiene mucho que ver con su futuro. Además de 'cogerle el gusto' a la investigación, a sus 15 y 16 años todos traen ya conciencia de que su misión como futuros profesionales será la de trabajar duro por un mar que, a veces, parece agonizar.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.